Comprar vehículo en Colombia en 2019: todo lo que necesitas saber
Condiciones favorables para comprar vehículo
- Tasas de interés favorables
- Ventajas arancelarias
- Amplia oferta
- Nuevos lanzamientos
- Crecimiento del sector automotriz
- Indicadores de confianza del consumidor positivos
Razones para comprar carro en 2019
- Facilidades de pago por parte de entidades financieras
- Créditos exclusivos para compra de vehículos
- Crecimiento del mercado de partes y accesorios (12,1%)
- Mercado creciente de vehículos híbridos y eléctricos
- Vehículos más seguros y adaptados al consumidor colombiano
- Versiones de autos mejoradas
- Mayor tecnología y confort en los vehículos
- Mejor desempeño general de la economía
- Menores tasas de inflación y desempleo
- Menores tasas de interés
- Matrícula gratuita
- Mantenimiento mecánico gratuito por un periodo de tiempo
*La mayoría de beneficios aplican solo para compra de vehículo nuevo y en algunos concesionarios
los carros más vendidos en colombia en 2019
En 2018, el Chevrolet Spark fue el vehículo más vendido en Colombia con 5.501 unidades comercializadas. Al mes de marzo de 2019, el sector automotor llevaba un total de 34.451 unidades vendidas según datos de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

Regiones donde más se compran carros en Colombia
De acuerdo con Fenalco, Bogotá D.C. es la ciudad donde más carros se han comprado, con el 29,7% del total en el país; le siguen Antioquia y el Valle del Cauca.

Comprar carro nuevo vs carro usado
Más allá de existir una opción mejor que otra, lo importante es analizar es cuál es la que más le conviene a tu bolsillo y la que mejor se adapta a tus necesidades y tu estilo de vida.
Conocer cómo se mueven ambos mercados permitirá también tener una mejor perspectiva sobre cuál es la mejor opción.
Los carros nuevos más vendidos en Colombia
En lo que va corrido del año, Chevrolet y Renault continúan dominando el mercado con un repunte importante de la marca francesa que, en marzo, matriculó 4.021 carros nuevos (+3,7%) frente a las 3.805 unidades que matriculó Chevrolet (-1,1%).
En marzo, el carro más vendido en el país fue la Renault Duster, con 965 unidades. Sin embargo, durante el primer trimestre de 2019, el Kia Picanto es el que más se ha comercializado. Este es el top 5 de los más vendidos de enero a marzo de 2019:
- Kia Picanto: 2.462 unidades vendidas
- Renault Duster: 2.419 unidades vendidas
- Renault Sandero: 2.362 unidades vendidas
- Chevrolet Spark: 2.324 unidades vendidas
- Renault Sandero Stepway: 2.278 unidades vendidas

En el primer trimestre de 2019 se matricularon 54.635 vehículos, un aumento del 0,5% en la industria automotriz
Asociación Nacional de Movilidad Sostenible – Andemos.
¿Y los vehículos eco-amigables?
- Ventas de carros híbridos: 403 unidades (primer trimestre 2019).
- Crecimiento: 291,3%
- Marcas más vendidas: Kia, Renault, Audi, BMW, Mercedez Benz
Top 5 de los eco-amigables más vendidos (híbridos y eléctricos)
- Kia Niro
- Audi Q8
- Renault Twizy
- BMW i3
- Mercedes Benz GLC 350 E
- Renault Kangoo ZE
*Datos de Andemos y Fenalco del primer trimestre de 2019

Lo que debes tener en cuenta al comprar un carro nuevo
Para José Clopatofsky, director de la Revista Motor, lo más importante a la hora de comprar un vehículo nuevo es tener en consideración ciertos factores para que el carro que elijas se ajuste a tu gusto, presupuesto y necesidad.
Según Clopatofsky, el 2019 es un buen momento para comprar siempre y cuando:
- Seas realista y cuentes con el presupuesto total que requiere la compra del vehículo.
- No comprar un vehículo que no necesita al dejarse llevar por los atractivos créditos de las entidades bancarias.
- Tener clara la cuota del vehículo, el compromiso de pago y demás gastos que se deben tener en cuenta en el mes para que no se convierta en una obligación amarga sino un proceso positivo.
“El mercado de vehículos nuevos se mantendría estable en el 2019, logrando registrar un volumen de 276.000 unidades, equivalente a un crecimiento de 7,5 % respecto al 2018”.
Oliverio García, presidente Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos)
El mercado de los usados en Colombia
En el primer trimestre de 2019 se han realizado 115.294 traspasos de vehículos usados en Colombia. Un traspaso es un trámite que legaliza el cambio de propietario de un vehículo usado, es decir, el proceso que una persona debe hacer cuando adquiere un vehículo gracias a un crédito con un banco y luego decide venderlo.
“En Colombia por cada venta de 1 vehículo nuevo se hacen 3 traspasos”.
En palabras de Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco, “el incremento del comercio de vehículos usados durante los últimos años en el país tiene una gran importancia para la economía colombiana, como en cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, en Colombia, donde el poder adquisitivo es medio y bajo, este proceso de venta adquiere más relevancia”.

Los vehículos usados más vendidos en 2019
Las marcas referentes para los colombianos a la hora de comprar un usado son Chevrolet, Mazda, Kia, Ford y Hyundai. Estos son los más vendidos en Colombia a marzo de 2019 según Andemos:
- Chevrolet Spark
- Chevrolet Aveo
- Chevrolet Sail
- Ford Fiesta
- Chevrolet Aveo Emotion
Si quieres comprar un carro usado, ten en cuenta estas recomendaciones
- Uno de los aspectos más importantes para adquirir un vehículo usado es la parte estructural en la que se destaca el estado del motor, chasis y las latas. Para esto, el peritaje es el proceso que permite evaluar y conocer el real estado del vehículo y si tiene las condiciones mínimas para ser comercializado.
- Todo entra por los ojos: por eso tómese su tiempo para revisar los detalles, recomendablemente de día, tanto para ver la parte externa como al interior del vehículo. Algunos elementos a analizar son los retrovisores, la calidad de los acabados, la pintura y demás.
- Verifique la apertura y el cierre de las puertas. Estas deben abrir y cerrar sin fricciones y con suavidad, al igual que los vidrios. De ser automáticos, es importante detallar que tengan un movimiento limpio, lo que indicaría que el motor y la cremallera están en buen estado.
- Si bien el kilometraje es un indicador esencial, hay propietarios que han sabido cuidar su carro y otros que quizá no han sido tan cuidadosos. Por eso se debe analizar el estado del timón y la tapicería, lo que podrá indicarle si el dueño ha tenido “buena mano”.
- Kilometraje, este es uno de los aspectos que mayor peso tiene a la hora de tomar una decisión. Se debe tener en cuenta que, normalmente, un vehículo puede rodar 20 mil kilómetros por año. Por eso, es prudente calcular el kilometraje con base en el modelo del vehículo.
- Para comprobar el estado de la batería, una recomendación frecuente es intentar encender el vehículo con las luces altas encendidas. Si al carro le cuesta prender, es un síntoma de que la batería pronto “sacará la mano”.
- Prueba de manejo: sí, a los vehículos usados también se les hace prueba de manejo. Es incluso más importante que cuando se toma un test drive a un carro nuevo. Al hacerlo, apague el radio y suba las ventanas para poder poner atención a posibles ruidos sospechosos. Además, una prueba de manejo le indicará que tan a gusto se siente al volante y si el vehículo se ajusta a su estilo de conducción.
Nuevos lanzamientos: vehículos que darán de qué hablar en Colombia
La realización de la décimo sexta edición del Salón del Automóvil de Bogotá en 2018 generó emociones y expectativas en los compradores e interesados en comprar o renovar vehículo.
Lanzamientos, versiones mejoradas y nuevas tecnologías presentaron las marcas fabricantes en Corferias. Estos son algunos de los carros que se espera lleguen al país en 2019:

Nuevo Mazda3
Tipo: vehículo de lujo
Versiones: Mazda3 2020
Desde: $129.990.000 (en preventa)
Nuevo motor Skyactiv-X con sistema microhíbrido de 24V

Renault Kwid
Tipo: SUV compacto
Versiones: Life, Zen y Outsider
Desde: $30.000.000
Vehículo líder de su segmento en Argentina y Brasil

Chevrolet Blazer
Tipo: camioneta (SUV deportiva)
Versiones: RS y Premier
Desde: por definir
Motor V6 de 3,6 litros (305 caballos de fuerza) y una caja automática de nueve marchas

Volvo S60
Tipo: sedán deportivo y de lujo
Versiones: T4 Summum, R-Design
Desde: por definir
Diseño atractivo, sonido premiere, cámara 360º, asistencia City Safety

Nissan Leaf
Tipo: vehículo eléctrico
Versiones:
Desde: $129.990.000 – $132.990 (en preventa)
Autonomía de hasta 380 km y carga rápida en 40 minutos
Créditos para vehículo: las mejores tasas para comprar carro
Las tasas que ofrecen los diferentes bancos y entidades financieras son un punto clave a la hora de tomar un crédito de vehículo. El diario La República investigó sobre las diferentes opciones en tasa mínima efectivo anual (E.A.) con el siguiente resultado:
- Sufi (Bancolombia): 10.56% *
- Banco de occidente: 10.84 (plan Occiauto tradicional)
- Banco Finandina: 11.22%*
- BBVA: 12%
- Davivienda: 13.76% (plan 30/70)
*Tasa convertida con simulador de conversión de tasas de interés Superfinanciera
Si vas a tener tu primer carro, no pases por alto
Al hacerte a un vehículo incurrirás en unos costos fijos para que puedas movilizarte sin problemas por el territorio nacional. Estos son algunos de los papeles básicos que deberás tener y otros que te recomendados tener en la mira para evitar problemas innecesarios:
SOAT, el seguro que sí o sí debes tener
SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y, como su nombre lo indica, es de carácter obligatorio para los propietarios de cualquier vehículo.
“Según el Runt, el 44% de los vehículos que hay en Colombia no cumple con el SOAT”
La Superintendencia Financiera de Colombia, mediante carta circular 82 de 2018, informó sobre las nuevas tarifas anuales del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para 2019.
El valor del SOAT depende de las características de cada uno de los vehículos. A continuación especificamos los valores para los vehículos familiares, los de 6 o más pasajeros, y la categoría correspondiente a camionetas y camperos.
Autos familiares
De 0 a 9 años | ||
Cilindrada | Total** | |
Menos de 1.500cc | $318.100 | |
De 1.500 a 2.500 cc | $387.250 | |
Más de 2.500 cc | $452.350 |
Mayor o igual a 10 años | ||
Cilindrada | Total** | |
Menos de 1.500cc | $421.750 | |
Entre 1.500 y 2.500cc | $481.750 | |
Más de 2.000 cc | $536.650 |
Vehiculo de 6 o más pasajeros
De 0 a 9 años | ||
Cilindrada | Total** | |
Menos de 2.500 cc | $566.959 | |
2.500 cc o más | $758.650 | |
Mayor o igual a 10 años | ||
Cilindrada | Total** | |
Menos de 2.500 cc | $723.550 | |
2.500 cc o más | $911.050 | |
Revisión técnico mecánica y de gases, un requisito por tu seguridad
Este es un punto sensible para los futuros propietarios. De acuerdo con Fenalco, la revisión técnico mecánica no la tienen vigente 6,4 millones de carros, es decir, el 56% del parque automotor.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, este procedimiento cumple con el objetivo de inspeccionar mejor los vehículos y garantizar la seguridad en las calles y carreteras del país.
Este trámite puede hacerse en un CDA (Centro de Diagnóstico Automotor), ubicados en todo el país.
Costo revisión técnico mecánica y de gases 2019
Año de matrícula | Livianos Particulares |
2017 – 2019 | $ 198.400 |
Entre 2016 – 2010 | $ 198.700 |
Entre 2009 – 2000 | $198.900 |
*De acuerdo con cifras del Ministerio de Transporte
Póliza de seguro, para que protejas tu vida y la de tus pasajeros
Además del SOAT, que es el seguro obligatorio, es importante contar con una póliza de seguros que te brinde tranquilidad, sea que cubra daños a terceros o al vehículo propio, y la cobertura de cada uno.
Es importante resaltar que, según señaló Tulio Zuluaga, presidente de la Asociación Automotriz y sus Partes -Asopartes – , “el 70% de los carros en Colombia no están asegurados”, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad de los propietarios como para el bienestar de su bolsillo ante eventuales incidentes.
Normalmente, las pólizas suelen ofrecer en su portafolio amparos como servicio de asistencia en viaje, grúa, conductor elegido, vehículo de reemplazo, acompañamiento y asistencia jurídica, reposición en caso de robo entre otras opciones.
Lo más importante es elegir una que se ajuste a su perfil como propietario y a su presupuesto, de acuerdo al alcance del seguro.