Lo que debes tener en cuenta para comprar carro en 2018
Comprar vehículo en Colombia vuelve a ser una posibilidad viable.
Y no, no es una redundancia. Después de un año complejo para el sector automotriz, dada la coyuntura económica del país, el panorama vuelve a ser alentador, pues las facilidades para adquirir carro por parte de las empresas del gremio y los bancos son cada vez mayores.
Condiciones favorables para comprar vehículo
- Tasas de interés cada vez más bajas.
- Más y mejores ofertas por parte de marcas y concesionarios.
- Un mercado de usados atractivo.
“Cada vez las empresas del gremio automotriz están creando ofertas atractivas que buscan dinamizar el mercado y brindar a los posibles compradores más y mejores alternativas para comprar carro ”.
Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco-
¿Por qué deberías comprar un carro este 2018?
- Precios rebajados.
- Nuevos lanzamientos.
- Mayores plazos de financiación.
- Menores tasas de interés.
- Mantenimiento mecánico gratuito por un periodo de tiempo.
- Regalos a los clientes.
- Bonos de descuento.
- Matrícula gratuita.
- Accesorios gratuitos.
- Atributos tecnológicos: GPS, sistemas de asistencia.

“¿EN SERIO TENGO ESTOS BENEFICIOS?”
Sí, así estos son algunos de los obsequios o accesorios
que puedes tener al comprar carro:
Base para celular
Ideal para quienes usan constantemente su móvil y lo requieren a la vista para ejecutar alguna acción interactiva y enlazada con el carro como poner música o hacer una llamada.
Altavoces
En cuanto a seguridad es muy útil porque hace las veces de manos libres, reduciendo el riesgo de distracciones cuando al conducir. Se conecta fácilmente vía Bluetooth.
Sistemas de monitoreo
Son plataformas tecnológicas que algunas marcas ofrecen de forma gratuita por un periodo de tiempo para quienes van a estrenar vehículo.
Portabicicletas
Para los conductores con espíritu deportivo y aventurero que les encanta salir a trochar en su bicicleta nada mejor que este accesorio que puede venir tanto instalado en la parte trasera como en las barras que van en el techo del auto.
Reproductores de DVD
Si tienes una familia numerosa, y en especial si tienes niños, estas pantallas son perfectas para los viajes largos y son un excelente obsequio para estrenar carro.
¿Quieres saber más sobre los mejores planes de crédito para comprar carro?
Comprar carro ahora es mucho más fácil pues no solo existen diferentes modalidades de crédito sino que, con la asesoría adecuada, puedes identificar cuál es el que se adapta mejor a tu perfil. Conoce cómo podemos acompañarte para encontrar y adquirir tu vehículo ideal en Punto Aliado.
¿Cuáles son los vehículos más comerciales en el país?
Una de las principales recomendaciones a la hora de comprar carro es que sea una marca comercial. Si es un carro nuevo, conviene para poder, eventualmente, venderlo más fácil. Si es un carro usado, será más fácil encontrar repuestos o accesorios y por supuesto, a un costo más favorable.
Para que tengas una idea sustentada, te presentamos algunos de los vehículos más comercializados el año pasado.
Top 5 de los carros nuevos más vendidos en Colombia

Spark (Chevrolet)
En sus dos versiones, Life y GT, Spark cumple dos años consecutivos como el vehículo más vendido en Colombia. En 2017, fueron 16.543 las unidades vendidas por la marca perteneciente al grupo General Motors.
Motor: 1.2 cc
Tipo: City car
Fortaleza: Bajo consumo

Sail (Chevrolet)
Cuando Chevrolet dividía las ventas de ambas ediciones del Spark por aparte, Sail era el vehículo más vendido en el país. Con poco más de 13.600 unidades vendidas en 2017, es el auto familiar más popular en el país y el líder de la gama de los subcompactos.
Motor: 1.4 cc
Tipo: Sedán moderno
Fortaleza: ideal para la familia

Sandero (Renault)
De la marca francesa, el Sandero es el más vendido seguido por el Logan y la Duster. Es un automóvil del segmento B catalogado como vehículo de turismo y se fortalece con la versión Stepway, que tiene algunos detalles que lo asemejan a una off-road.
Motor: 1.6 cc
Tipo: Automóvil de turismo – Hatchback 5 puertas
Fortaleza: Diseño y espacio

Picanto (KIA)
Como emblema de la marca coreana, el Picanto se consolida en el top 5 tras vender más de 10 mil unidades en 2017. Es un auto compacto que ha sido galardonado en premios como los Fleet World Honours 2018 como uno de los mejores “city cars” del mundo.
Motor: 1.25 cc
Tipo: City car
Fortaleza: Versatilidad, economía

Duster (Renault) y March (Nissan)
En sus diferentes segmentos, la Renault Duster con 8.736 unidades vendidas y el March con 4.745 unidades, comparten la quinta posición entre los autos más demandados en Colombia. La Duster domina lejos la gama de las SUV y el March es la punta de asta de la marca japonesa.
Duster
Motor: 1.6 cc
Tipo: SUV
Fortaleza: Confort, tecnología, multipropósito
March
Motor: 1.6 cc
Tipo: Automóvil de turismo
Fortaleza: bajo costo
Los 5 carros que vas a querer comprar en 2018

Chevrolet Beat
Este citycar será el primer lanzamiento del año para la marca estadounidense que viene como la evolución del popular Sail. Es un carro económico que puedes adquirir fácilmente a través de financiación y que ofrece muchos más atributos tecnológicos que sus pares.
Te encantará:
- Su consumo de combustible: lo más notable del Beat es que da un golpe sobre la mesa al combinar un diseño moderno, tecnología adaptada al estilo de vida actual con un motor de 1.2 litros que ofrece un rendimiento de hasta a 70 kilómetros por galón.
- La tecnología Chevrolet MyLink: el Beat ofrece la integración del carro con tu smartphone para que lo conectes con la pantalla de 7 pulgadas y le saques todo con todo el poder visual y las funciones touch interactivas.
- El beat viene con doble airbag, frenos ABS y 5 cinturones de seguridad de tres puntos.

Renault Duster
Sin duda, la Duster es la que domina el mercado de las SUV, que para ser prácticos, es ese segmento de vehículos deportivos con aspecto de todoterreno pero adaptado para el día a día de la ciudad.
Te encantará:
- Sus amplios espacios que brindan comodidad y confort.
- Su adaptabilidad: puedes ajustar tu estilo de manejo y elegir entre las 4 ediciones disponibles con versiones mecánicas y automáticas.
- Su tecnología: las funciones de Eco-Coaching y Eco-Scoring que permiten medir el rendimiento del vehículo con base a los hábitos de conducción del conductor, aumentando la eficiencia tanto del motor como en el consumo de combustible. ¡Así también cuidarás el medio ambiente!
- 6 colores disponibles: desde blanco y negro hasta rojo y bronce tienes una paleta de colores y tonos para elegir de acuerdo con tu estilo y personalidad.

Mazda 2 Skyactiv
El Mazda 2 no solo tiene un corte atractivo sino que se destaca como el automóvil más seguro de su gama según Fasecolda -Federación de Aseguradores Colombianos-. Su sistema de monitoreo de punto ciego, el sistema antiarranque, el doble airbag frontal así como su visto bueno en las pruebas de seguridad lo convierten en uno de los autos más integrales del mercado.
Te encantará:
- Su sistema avanzado de monitoreo de punto ciego: te avisa en los espejos retrovisores si hay vehículos que vienen en el punto ciego y que no podrías detectar sin esta ayuda, lo que genera máxima confianza en la conducción.
- La experiencia de Skyactiv: la estabilidad, la respuesta del auto y la ligereza son las claves de esta tecnología que busca conectar al máximo el auto con el conductor.
- Atributos
- Eficiencia de combustible: puedes elegir cuando quieras qué tanto combustible quieres gastar por sus diferentes modos de manejo que incluyen la conducción con caja mecánica, secuencial o sport.
- Sus premios: ha ganado galardones como el de mejor auto de Japón en 2014 y 2015 así como premio de oro en los Gold Design Awards.

Ford EcoSport
La marca de Detroit presenta orgullosa la EcoSport con su motor de 2.0 L de inyección directa capaz de desarrollar 168 caballos de potencia. Esta camioneta, disponible en 3 versiones, se destaca por su moderno y robusto diseño con el que impresionarías a cualquiera.
Te encantará:
- La posibilidad de llevar el control de cambios desde el volante, aumentando la sensación de autonomía y generando mayor deportividad en la conducción.
- La tecnología Ford Sync3: el ecosistema que permite conectar tu celular con el auto a través de Android Auto y Apple Link, integrando las aplicaciones que tienes en el móvil a la pantalla de 8 pulgadas sin consumir más datos de los que gastarías normalmente.
- Los comandos de voz: toda la interacción puedes guiarla bajo sencillos comandos de voz. Así podrás conducir sin quitar la vista del camino ni las manos del volante.

Fiat Argo
Es un nuevo Hatchback de la marca italiana que está siendo fabricado en Brasil y que llega a Colombia para competir por igual ante el Kia Río, el Chevrolet Onix, Mazda 2, Ford Fiesta y el Renault Sandero.
Su estructura compacta e interior moderno lo hacen un auto ideal tanto para jóvenes como para la familia.
Te encantará:
- El sistema de infoentretenimiento Uconnect con pantalla táctil de 7 pulgadas
- El control crucero, la cámara de reversa y el arranque con botón
- Su motor de 1.8 litros con versiones manual, de 5 velocidades y automática, de 6.
El mercado de los usados
¿Qué carro comprar?
Si bien en el mercado de los nuevos se destaca la lucha entre Chevrolet y Renault, quienes cuentan con los vehículos más buscados por los colombianos, en el de los usados la torta está más dividida.
Chevrolet sigue teniendo hegemonía, con 10 carros entre los 20 usados más vendidos en 2017. La publicación Motor, de El Tiempo, destaca, además, a Renault, KIA, Nissan y Hyundai como las marcas con más movimiento en este mercado.
Según Carroya.com, una de las plataformas que recibe más tráfico de usuarios en búsqueda de vehículos usados, las categorías más demandadas son:
Automóviles: 53%
Camionetas: 30%
Pickups: 5%
¿Cuáles son entonces las marcas que más carros usados mueven en el país?
Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito – Runt-, estas fueron las marcas de carros con más traspasos en 2016*:
31,8%
Chevrolet
15,8%
Renault
8,1%
Mazda
6%
Hyundai
5,4%
Toyota
5,4%
Kia
4,5%
Nissan
4,2%
Ford
2,5%
Volkswagen
2%
Mitsubishi
Estos son los 10 carros usados más vendidos en Colombia de acuerdo con la publicación Motor

1. Chevrolet Spark: economía, diseño juvenil y un eficiente motor de 1.2 litros son suficientes para que por segundo año consecutivo se convierte en el más vendido del país.
2. Chevrolet Aveo: en su momento todos soñaban con tener un Aveo, y a pesar del paso del tiempo, sigue siendo uno de los más deseados por los colombianos.
3. Chevrolet Aveo Emotion: motor 1600, dirección hidráulica, aire acondicionado, frenos ABS, vidrios eléctricos… Para muchos sigue siendo más que perfecto para conducir en la ciudad.
4. Chevrolet Sail: actualmente es el carro familiar por excelencia. Es un sedán elegante y sobrio, aunque también existe una versión hatchback. Cuenta con amplios espacios interiores, cojinería en cuero y pantalla táctil enlazable con el sistema tecnológico Chevystar.
5. Chevrolet Optra: su última renovación fue en 2007 pues fue el antecesor de una nueva gama de vehículos familiares de Chevrolet pero sigue siendo uno de los carros usados más confiables del mercado, llegando a rendir hasta 45 km por galón.
6. Toyota Hilux: si lo que quieres es una camioneta que te pueda durar toda una vida, no lo pienses, la Hilux es quizá la representación de durabilidad y fiabilidad más importante de la casa Toyota con 48 años de historia de desarrollos técnicos y tecnológicos. Es el equilibrio perfecto entre carga y pasajeros.
7. Ford Fiesta: probablemente no encuentres un vehículo usado más “engallado” que el Fiesta. Su interior realmente es impactante y pasaría por nuevo fácilmente si encuentras uno bien cuidado. Uno de sus fuertes es su potencia, con 120 caballos de fuerza que te harán sentir como en una nave. Nosotros te asesoramos para que elijas la versión que más se ajuste a tu presupuesto.
8. Chevrolet Sprint: el Sprint ya se convirtió en un clásico de Chevrolet. Es el auto más económico que puedes encontrar en el mercado así que, si lo que quieres es moverte por la ciudad, encuentra un buen propietario y listo.
9. Suzuki Swift: hoy el nuevo Swift tiene aires de MiniCooper, pero las primeras versiones son todo un icono de los vehículos pequeños, económicos, prácticos y confiables de la marca japonesa. Es algo así como un primo hermano del Sprint, pero su evolución marcó un punto de quiebre en el diseño tradicional de automóviles, siendo referente para construir carros con cortes más atrevidos.
10. Renault Twingo: hablando de iconos, este ejemplar de la marca francesa Renault es todo un referente en Colombia. Difícilmente encuentres un vehículo con tan eficiente consumo de combustible, (siendo el más económico del listado); tan cómodo en su interior, con espacios amplios y generosos tanto para pasajeros como en la maleta, y tan fácil de comercializar.
Si lo que quieres es un usado, debes saber
En el segmento de los usados, estos son los vehículos que más rotan de dueño. Una razón clave es que mientras el mercado de los usados crece (3% en 2017 frente a 2016), el de los nuevos cayó en 2.3%.
A pesar de que algunos llevan entre 6 y 7 años en el mercado, como el caso del Sail y el Fiesta, siguen siendo competitivos tanto por sus atributos estéticos como por sus prestaciones mecánicas.
Si quieres un carro que se ajuste a tu presupuesto, rendidor y que todavía tenga relevancia en la industria, en este listado podrás elegir entre marcas de gran fiabilidad.
Si lo que buscas es una camioneta, ten en cuenta que la New Sportage, de KIA (puesto 12); la Captiva (puesto 15) y la Tracker (puesto 19), de Chevrolet, son las más vendidas, mientras que entre las pickups la Toyota Hilux (puesto 6) es la que lidera las ventas seguida por la Chevrolet Luv (que se ubicó en el puesto 11).
¿Te suena alguno y no sabes
por dónde empezar?
2018, un buen año para el mercado de los usados
El presente es un año de transición que favorecerá la compra de vehículos pues, según aseguró Samir Campo, de la firma Raddar, en entrevista con el diario El País, quienes tienen carros de modelos 2012 o anteriores buscarán renovar su cochera.
Si las tasas siguen bajando, se moverá aún más el mercado de los usados teniendo en cuenta que cuando las personas buscan cambiar su vehículo, generalmente buscan mejorar con respecto al que ya tienen y, en este segmento es posible encontrar vehículos de media y alta gama a un precio más asequible.
Ya conoces varios vehículos que se ajustan a tu gusto y necesidades; hacerte al tuyo ahora es más sencillo. Además de elegir el carro ideal para ti, también puedes seleccionar el crédito que más se ajusta a tu perfil.
31,8%
Chevrolet
15,8%
Renault
8,1%
Mazda
6%
Hyundai
5,4%
Toyota
5,4%
Kia
4,5%
Nissan
4,2%
Ford
2,5%
Volkswagen
2%
Mitsubishi
Si quieres un carro usado, ten en cuenta estas recomendaciones
- Uno de los aspectos más importantes para adquirir un vehículo usado es la parte estructural en la que se destaca el estado del motor, chasis y las latas. Para esto, el peritaje es el proceso que permite evaluar y conocer el real estado del vehículo y si tiene las condiciones mínimas para ser comercializado.
- Todo entra por los ojos: por eso tómese su tiempo para revisar los detalles, recomendablemente de día, tanto para ver la parte externa como al interior del vehículo. Algunos elementos a analizar son los retrovisores, la calidad de los acabados, la pintura y demás.
- Verifique la apertura y el cierre de las puertas. Estas deben abrir y cerrar sin fricciones y con suavidad, al igual que los vidrios. De ser automáticos, es importante detallar que tengan un movimiento limpio, lo que indicaría que el motor y la cremallera están en buen estado.
- Kilometraje, este es uno de los aspectos que mayor peso tiene a la hora de tomar una decisión. Se debe tener en cuenta que, normalmente, un vehículo puede rodar 20 mil kilómetros por año. Por eso, es prudente calcular el kilometraje con base en el modelo del vehículo.
- Si bien el kilometraje es un indicador esencial, hay propietarios que han sabido cuidar su carro y otros que quizá no han sido tan cuidadosos. Por eso se debe analizar el estado del timón y la tapicería, lo que podrá indicarle si el dueño ha tenido “buena mano”.
- Para comprobar el estado de la batería, una recomendación frecuente es intentar encender el vehículo con las luces altas encendidas. Si al carro le cuesta prender, es un síntoma de que la batería pronto “sacará la mano”.
- Prueba de manejo: sí, a los vehículos usados también se les hace prueba de manejo. Es incluso más importante que cuando se toma un test drive a un carro nuevo. Al hacerlo, apague el radio y suba las ventanas para poder poner atención a posibles ruidos sospechosos. Además, una prueba de manejo le indicará que tan a gusto se siente al volante y si el vehículo se ajusta a su estilo de conducción.
Si vas a tener tu primer carro, no pases por alto
Al hacerte a un vehículo incurrirás en unos costos fijos para que puedas movilizarte sin problemas por el territorio nacional.
Estos son algunos de los papeles básicos que deberás tener y otros que te recomendados tener en la mira para evitar problemas innecesarios:
SOAT, el seguro que sí o sí debes tener
SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y, como su nombre lo indica, es de carácter obligatorio para los propietarios de cualquier vehículo.
El valor del SOAT depende de las características de cada uno de los vehículos, a continuación especificamos los valores para los carros particulares que pertenecen a la categoría 5, correspondiente a los autos familiares.
La Superintendencia Financiera de Colombia, mediante circular externa 038 de 2017, dio a conocer las tarifas del seguro para autos familiares para el año 2018.
Autos familiares: particulares pertenecientes a la categoría 5
Vehículos no alquilables, con capacidad máxima para cinco pasajeros y por los cuales no se cobra pasaje.
De 0 a 9 años | ||
Cilindrada | Tarifa SMLDV* | Total** |
Menos de 1.500cc | 7,64 | $300.234 |
Entre 1.500 y 2.500cc | 9,31 | $365.468 |
Más de 2.000 cc | 10,88 | $426.795 |
Mayor o igual a 10 años | ||
Cilindrada | Tarifa SMLDV* | Total** |
Menos de 1.500cc | 10,14 | $397.889 |
Entre 1.500 y 2.500cc | 11,59 | $454.529 |
Más de 2.000 cc | 12,91 | $506.091 |
*Salarios mínimos legales diarios vigentes.
**Incluye: valor prima, 50% (Fosiga), tasa RUNT.
– Salario mínimo en Colombia: $781.242.
No te preocupes por el papeleo y la documentación
Revisión técnico mecánica y de gases, un requisito por tu seguridad
Este es un punto sensible para los futuros propietarios. De acuerdo con Fenalco y Supertransporte, el 54% del parque automotor evade la revisión técnico mecánica y de gases, lo que corresponde a cerca de 5.6 millones de vehículos de los 10,4 millones que conforman todo el parque automotor del país.
Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, este procedimiento cumple con el objetivo de inspeccionar mejor los vehículos y garantizar la seguridad en las calles y carreteras del país.
El costo de la revisión va entre los $140 mil y los $170 mil (de acuerdo con el diario Portafolio).


Póliza de seguro, para que protejas tu vida y la de tus pasajeros
Además del SOAT, que es el seguro obligatorio, es importante contar con una póliza de seguros que te brinde tranquilidad, sea que cubra daños a terceros o al vehículo propio, y la cobertura de cada uno.
Es importante resaltar que, según señaló Tulio Zuluaga, presidente de la Asociación Automotriz y sus Partes -Asopartes – , “el 70% de los carros en Colombia no están asegurados”, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad de los propietarios como para el bienestar de su bolsillo ante eventuales incidentes.
Normalmente, las pólizas suelen ofrecer en su portafolio amparos como servicio de asistencia en viaje, grúa, conductor elegido, vehículo de reemplazo, acompañamiento y asistencia jurídica, reposición en caso de robo entre otras opciones
Lo más importante es elegir una que se ajuste a su perfil como propietario y a su presupuesto, de acuerdo al alcance del seguro.
¿Cómo acceder a un crédito para vehículo?
Ya que conoces mejor cómo se comporta el mercado tanto de vehículos nuevos como de usados, te preguntarás ¿cómo financiar el auto en ambos casos?
Ten en cuenta que, las instituciones bancarias suelen financiar, en promedio, hasta 32 millones de pesos para vehículos nuevos y hasta $36 millones para los usados.
Así es, para comprar un carro usado también puedes recurrir a un crédito. Estos son los planes tradicionales que puedes contemplar si quieres el tuyo:
Tradicional para vehículos nuevos
Una de las formas de financiación más comunes es en la que pagas cuotas fijas mensuales durante todo el crédito que incluyen capital, intereses y cargos extra. En este tienes la posibilidad de financiar hasta el 100% del valor comercial del vehículo para pagarlo en un plazo de hasta 84 meses bajo tasas fijas o variables dependiendo del banco.
Tradicional para vehículos usados
Este crédito te permite adquirir un carro usado de hasta 10 años de antigüedad, siempre y cuando la edad del vehículo y el plazo del crédito no supere los 15 años. La tasa se fija de acuerdo a la antigüedad del vehículo y el plazo es de máximo 72 meses dependiendo del modelo del mismo.
Lo mejor hoy en día es que gracias a los convenios entre concesionarios y entidades bancarias, existen múltiples opciones para financiar un vehículo con planes cada vez más atractivos.
Plan 50/50:
Entre los más llamativos está el Plan 50/50 que consiste en pagar un monto igual o superior al 25% del vehículo, para luego completar el pago en un plazo de 12 a 36 meses. Este plan es ideal para personas que cuenten con la cuota inicial o que tengan un carro que puedan entregar como parte del pago. De esta manera, entrarías en “un año de gracia” en el que solo pagarás el valor correspondiente al seguro y a los intereses corrientes, sin abonar al capital, con la opción de contar con tasa de interés preferencial según las políticas de cada banco.