Comprar vehículo

en Colombia en 2020:

todo lo que necesitas saber

“Qué rabia, no pasa el bus”, “justo tenía que parar en todas partes”, “¿por qué no hay taxis?”, “¿cómo que por allá no va?, ¿entonces para qué está trabajando?”.
Son algunas expresiones que probablemente has dicho cuando necesitas desplazarte y no cuentas con vehículo propio o el que necesitas en ese momento.

Inicia la aventura, recorre nuevos caminos, vive grandes experiencias y conoce el mundo. Tener un vehículo nuevo te permite viajar de manera cómoda y segura, llegar a muchos destinos y llevarte a donde tus sueños te transporten. 

La adaptabilidad al medio, tus expectativas como usuario y el avance tecnológico han permitido el mejoramiento en los vehículos en seguridad, conectividad y facilidad de uso. 

Hoy los diseños de los carros buscan funciones que mejoran la vida de sus usuarios. Aunque aún hay camino por recorrer en cuanto al cuidado del medio ambiente, ya se han dado avances en este tema con los vehículos eléctricos e híbridos.

Condiciones favorables para
comprar carro en Colombia

  • Tasas de interés favorables
  • Ventajas arancelarias
  • Amplia oferta
  • Nuevos lanzamientos

Razones para comprar
carro en 2020*

En algunos momentos te puedes quejar que hay muchos vehículos en tu ciudad. Sin embargo, este medio de transporte hoy cobra gran relevancia, en medida porque se convierte en un factor de protección al movilizarte.

Con la pandemia que está viviendo el mundo es importante considerar el distanciamiento social, y esto no es algo que se podrá lograr en los medios de transporte masivo.

Ahora bien, cabe preguntarse, ¿cuáles son las medidas que tomarán los entes municipales frente al transporte masivo en esta época? y ¿serán suficientes y eficientes?

Vehículo nuevo o usado, no importa los kilómetros que tenga sino lo que vivirás en el camino, los sueños que depositarás en él y lo más importante, el bienestar que te podrá traer.

Pero… ¿por qué comprar carro este año?

  • Facilidades de pago por parte de entidades financieras.
  • Créditos exclusivos para compra de vehículos.
  • Mercado creciente de vehículos híbridos y eléctricos.
  • Vehículos más seguros y adaptados al consumidor colombiano.
  • Amplia Gama Versiones
  • Mayor tecnología y confort en los vehículos.
  • Planes de crédito y financiación de acuerdo a tus necesidades.
  • Puedes acceder a un crédito si ganas desde COP$1.600.000

*Algunos beneficios aplican solo para compra de vehículo nuevo y en algunos concesionarios.

Los carros más vendidos
en Colombia en 2020

Antes de comprar un vehículo ten muy presente las razones por las que deseas hacer esta inversión y analiza si quieres un carro usado o uno nuevo, modelo, marca, el propósito al comprarlo (ya sea seguridad, comodidad o por prevención en salud), entre otros.

Estos serán factores que te ayudarán a identificar el carro que mejor se acomoda a tus necesidades, y de paso, contribuyes a identificar el movimiento del mercado automotor.

Antes de comprarte un vehículo analiza si quieres un carro usado o uno nuevo, modelo, marca, el propósito al comprarlo, entre otros. Estos serán factores que te ayudarán a identificar el carro que mejor se acomoda a tus necesidades, y de paso, contribuyes a identificar el movimiento del mercado automotor.

De acuerdo a estudio realizado por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), Kia Picanto cerró 2019 como el vehículo más vendido en Colombia con 10.766 unidades, superando al líder del año inmediatamente anterior, seguido por Renault Sandero (10.430 vehículos), Renault Logan (10.331 vehículos), Renault Stepway (9.553 vehículos) y Chevrolet Onix (9.454 vehículos).

Sector automotriz en
Colombia durante 2019

De acuerdo a estudio publicado por ANDEMOS, Bogotá (Cundinamarca) lideraron las ventas del sector automotriz en 2019 con 106.377 unidades vendidas, seguido por Antioquia con 45.631 y Valle del Cauca con 29.809 vehículos, y esto sin Coronavirus presente. 

Si hablamos de la participación del mercado en las ciudades capitales, Bogotá lideró el mercado (76.449 unidades), seguida por Cali (23.134 vehículos) y Medellín (20.465 vehículos).

Los resultados del 2019 fueron muy positivos para el sector que estuvo impulsado por un mayor crecimiento económico.

Oliverio Enrique García Basurto
Presidente de ANDEMOS.

Comprar carro
nuevo vs. usado

El vehículo que quieres no es necesariamente el mejor para tus necesidades. Antes de comprar carro o moto define si viajas solo o acompañado, con niños o mascotas, si es para trabajar, por estatus, para viajar o lo usarás para desplazarte en la ciudad para ir a trabajar o estudiar.

Un factor determinante para elegir tu próximo vehículo es el precio, sin embargo hoy no es tan limitante debido a las opciones de financiación y créditos que hay en el mercado.

Mientras tomas una decisión, conoce los trámites y papeles que necesitas.

Los autos nuevos que más se vendieron en Colombia en 2019

El año pasado estuvo marcado por el crecimiento para este segmento, consolidándose Renault como la marca más vendida en el país, presentando un incremento en ventas del 14,7%; mientras las marcas que siguen a la francesa tuvieron una variación porcentual negativa frente al año inmediatamente anterior, tal es el caso de Chevrolet (-6,8%), Nissan (-6,9%), Mazda (-5,1%) y Kia (-4,7%).

Da mucha tranquilidad que el segmento de automóviles, que representa la mitad del mercado de vehículos en Colombia, ya comienza a acomodarse en el sendero de crecimiento con una variación positiva del 15 por ciento en enero de este año, lo que nos da a pensar que el 2020 podemos llegar a crecer un 10 por ciento frente al 2019 cuando se registraron casi 264 mil unidades

Oliverio Enrique García Basurto
Presidente de ANDEMOS.

Vehículos eco-amigables

La adquisición de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia toma mayor fuerza cada día por los beneficios que traen, los cuales van desde el cuidado del medio ambiente hasta tributarios.

Este 2020 estuvo marcado en su inicio por un marcado problema de contaminación ambiental en algunas de las principales ciudades del país, por lo que hubo que tomar medidas drásticas referentes al uso de vehículos particulares.

Sin embargo, y en vista del panorama que espera este resto de año, adquirir un vehículo será importante, en especial si se trata de cuidar tu salud, es por esto que este tipo de transporte sería el que mayor beneficios traería, tanto para el planeta como para ti mismo.

Híbrido o eléctrico, cada uno tiene sus características y se puede acomodar a tu estilo de vida.
Conócelas aquí.

Vehículos HEV, PHEV y BEV en cifras

  • En 2019 se vendieron 3.134 unidades.
  • Crecimiento del 236,3%.
  • Marcas más vendidas: Kia, Toyota, BMW, Mercedes Benz, Renault

Top 5 de los eco-amigables más vendidos

  • Kia Niro 
  • Toyota Corolla
  • BMW I3
  • Mercedes Benz GLE 450 4MATIC
  • Kia Sportage Híbrida

Vas a comprar vehículo nuevo?
Ten en cuenta estas recomendaciones

Los olores juegan un papel importante a la hora de la generación de experiencias, es por esto que para algunas personas resulta placentero ese olor a auto nuevo.

Para José Clopatofsky, director de la Revista Motor, lo más importante al comprar un vehículo nuevo es tener en consideración ciertos factores para que el carro que elijas se ajuste a tu gusto, presupuesto y necesidad.

Factores a tener en cuenta:

  • Ser realista y contar con el presupuesto total que requiere la compra del vehículo.
  • No comprar un vehículo que no necesitas. No hay que dejarse llevar por los atractivos créditos de las entidades bancarias.
  • Tener clara la cuota del vehículo, el compromiso de pago y demás gastos que se deben tener en cuenta en el mes para que no se convierta en una obligación amarga sino un proceso positivo.

Beneficios de comprar un cero kilómetros

  • Respaldo que obtienes del concesionario.
  • Acceso a tecnología de última generación, porque ayudan a cuidar el ambiente al emitir menos gases contaminantes.
  • No tendrás que realizar la Revisión Técnico Mecánica durante los primeros 6 años (para carro) o 2 años (para moto).
  • Ahorras tiempo en el trámite de revisión de la procedencia legal o los asuntos pendientes relacionados con movilidad y tránsito (por ejemplo multas, fotomultas, impuestos, entre otros).
CTA Asesoramos

El mercado de los
usados en Colombia

Es cierto, Colombia no se puede comparar con esos países donde un auto de segunda es tan bueno como un cero kilómetros, sin embargo, no mucha gente puede acceder a un carro nuevo, y también se encuentran muy buenos gangazos o las uvitas.

Si tienes paciencia y dentro de tu lista al momento de conseguir vehículo no es primordial o importante que sea nuevo, entonces tómate la búsqueda con calma. Te podrás llevar una agradable sorpresa

En 2019 se realizaron 1’273.853 de traspasos de motos y vehículos usados en Colombia. Un traspaso es un trámite que legaliza el cambio de propietario de un vehículo usado, es decir, el proceso que una persona debe hacer cuando adquiere un vehículo gracias a un crédito con un banco y luego decide venderlo.

Si entramos a ver la relación entre vehículos nuevos versus traspasos, se puede evidenciar que en vehículos es de 3,4 (por la venta de 1 vehículo se hacen 3,4 traspasos) mientras que en las motos es de 0,6 (por la venta de 1 moto se hacen 0,6 traspasos)*, según cálculo de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible.

El incremento del comercio de vehículos usados durante los últimos años en el país tiene una gran importancia para la economía colombiana, como en cualquier otra parte del mundo. Sin embargo, en Colombia, donde el poder adquisitivo es medio y bajo, este proceso de venta adquiere más relevancia.

Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco.

Los vehículos usados más vendidos en 2019.

Las marcas referentes para los colombianos cuando de comprar un usado se trata son: Chevrolet, Renault, Mazda, Kia, Hyundai y Nissan; mientras que según ANDEMOS las líneas más vendidas son:

  • Chevrolet Spark
  • Chevrolet Aveo
  • Chevrolet Sail
  • Ford Fiesta
  • Chevrolet Aveo Emotion
CTA Creditos

Recomendaciones al comprar un auto usado

Al tratarse de un carro usado, es importante que lo hagas revisar antes, en un centro especializado o un mecánico, para evitar pasar un mal rato o que te metan gato por liebre. Al momento de su compra ten en cuenta estas recomendaciones.

  • Revisa el color del humo. Siempre tiene que ser blanco y uniforme en su color.
  • Préndelo y que no haya ruido.
  • Verifica el motor y timón. El motor es el corazón de tu auto, por eso es importante que indagues por su condición, si se han tenido que reemplazar algunas partes o si son originales. Sin embargo, hay propietarios que han sabido cuidar su carro y otros que quizá no han sido tan cuidadosos. Por eso se debe analizar el estado del timón y la tapicería, lo que podrá indicarle si el dueño ha tenido “buena mano”.
  • Mira su kilometraje. Un carro en promedio recorre 12.000 a 15.000 kilómetros en un año, por eso, es prudente que calcules el kilometraje con base en el modelo del vehículo. Este es uno de los aspectos que mayor peso tiene a la hora de tomar una decisión.
  • El estado de la caja eléctrica. Hazlo revisar en un centro especializado, pues es diferente el sistema de cableado a la caja eléctrica.
  • Respaldo de la marca. Consulta sobre el mantenimiento y la dificultad para conseguir repuestos.
  • Hazle una prueba de manejo. Verifica que funciona correctamente y qué tan cómodo te sientes. A los vehículos usados también se les hace prueba de manejo. Es incluso más importante que cuando se toma un test drive a un carro nuevo. Al hacerlo, apaga el radio y sube las ventanas para poder poner atención a posibles ruidos sospechosos. Además, una prueba de manejo te indicará que tan a gusto te sientes al volante y si el vehículo se ajusta a tu estilo de conducción.
  • Sus antecedentes. Revisa su historial en el RUNT, si tiene comparendos, que está a paz y salvo con las autoridades de tránsito y policía.
  • Todo entra por los ojos. Tómate tu tiempo para revisar los detalles, recomendablemente de día, tanto para ver la parte externa como al interior del vehículo. Algunos elementos a analizar son los retrovisores, la calidad de los acabados, la pintura y demás.
  • Verifica la apertura y cierre de las puertas. Estas deben abrir y cerrar sin fricciones y con suavidad, al igual que los vidrios. De ser automáticos, es importante detallar que tengan un movimiento limpio, lo que indicaría que el motor y la cremallera están en buen estado.
  • Revisa la batería. Para comprobar el estado de la batería, una recomendación frecuente es intentar encender el vehículo con las luces altas encendidas. Si al carro le cuesta prender, es un síntoma de que la batería pronto “sacará la mano”.
  • Evita estafas. No entregues dinero antes de tener el vehículo y sus papeles en regla.

Nuevos modelos que
darán de qué hablar
este 2020 en Colombia

Diseño, tecnología e innovación son su principal característica. Aquí te contamos qué traen Chevrolet, Renault y Mazda.

Seguridad, conectividad, facilidad en su uso, son algunos de los aspectos que más se destacan a la hora de ver los últimos modelos.

Estos son algunos de los carros que se espera lleguen al país en 2020:

Chevrolet Bolt

Auto Chevrolet

Tipo: vehículo eléctrico

Lo nuevo: mejor autonomía, pasando de 383 a 417 kilómetros por carga (34 más de recorrido).

Chevrolet Captiva Turbo

Captiva Chevrolet

Tipo: Camioneta (SUV de lujo)

Versiones: LT, Premier

Lo nuevo: mejor auto

Chevrolet Onix Plus

Onix Chevrolet

Tipo: vehículo de lujo

Versiones: 1,4L Mecánico LTZ, Automático LTZ

Lo nuevo: equipado con seis bolsas de aire, controles de tracción y estabilidad, con asistente de arranque y frenos ABS y anclaje ISOFIX.

Renault Zoe

Zoe Renault

Tipo: vehículo eléctrico

Versiones: Life, Intens

Lo nuevo: arquitectura eléctrica totalmente rediseñada

Renault Logan Sandero y Stepway

Logan renaul

Versiones

Logan: Life, Life+, Zen, Intens MT, Intens CVT

Sandero: Life, Life+, Zen 

Stepway: Zen MT, Zen CVT, Intens MT, Intens CVT.

Lo nuevo: mayor altura al suelo, la cual ayudará a proteger su carrocería, otorgándole una imagen todoterreno; además se rediseñaron su parrilla, faros y tendrán un parachoques más vistoso.

Mazda 3

Mazda 3

Tipo: vehículo sedán

Versiones: Prime MT 2,0L, Prime AT 2,0L, Touring MT 2,0L, Touring AT 2,0L, Grand Touring AT 2,0L, Grand Touring AT 2,5L, Grand Touring LX AT 2,5L.

Lo nuevo: Skyactiv-Vehicle Architecture se perfeccionó el rendimiento dinámico, de modo que los movimientos básicos del auto, el conductor los sienta naturales. Se redujeron los puntos ciegos del campo de visión al calcular qué grado de movimiento del cuello y de los ojos no cansan al conductor. Cuenta con siete airbags, incorporando uno de rodilla para el asiento del conductor.

CTA Contacto

Crédito vehicular,
una gran opción
para adquirir vehículo

Cuando de conseguir carro se trata, debes tener en cuenta varios factores para encontrar el que se acomode a tus necesidades y recorrer grandes trayectos. Un crédito vehicular te ayudará a alcanzar el ideal para ti.

Las tasas que ofrecen los diferentes bancos y entidades financieras son un punto clave para tomar un crédito de vehículo. El periódico La Opinión investigó cuáles son los mejores créditos de vehículo en Colombia para 2020:

  1. Sufi (Bancolombia): 11,09%*
  2. Banco de Occidente: 11,45%*
  3. Banco Finandina: 10,56%*

*Tasa de interés efectiva anual mínima.

¿Qué debes tener en cuenta para solicitar un crédito para vehículo?

Es importante que consideres estos aspectos si quieres solicitar un crédito para vehículo, pues pueden incidir tanto en el pago mensual como en el valor total. Ten en cuenta:

  1. Tasa de interés: es un porcentaje sobre el valor que te prestan como una ganancia para la entidad financiera.
  2. Otros costos: se trata de costos adicionales al capital (valor desembolsado) y los intereses. Considera el seguro que se adquieren al momento de acceder tu crédito.
  3. Evalúa el plazo: elige el plazo basado en tus posibilidades y obligaciones que tendrás mensualmente, eso sí, ten en cuenta que cuando el plazo de financiación es más largo mayor será el valor total a pagar.

Sabemos que quizás no conozcas los créditos para vehículos que existen, por eso hemos creado este ebook para que te enteres de todas las opciones que tienes y veas que la posibilidad de tener carro esta cada vez más cerca.

Mockup Punto Aliado
modalidades de crédito

¿Tu primer carro? Ten
en cuenta estas recomendaciones

Al hacerte a un vehículo incurrirás en unos costos fijos para que puedas movilizarte sin problemas por el territorio nacional. Estos son algunos de los papeles básicos que deberás tener y otros que te recomendamos para evitar problemas innecesarios:

SOAT, el seguro que sí o sí debes tener

SOAT es el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito y, como su nombre lo indica, es de carácter obligatorio para los propietarios de cualquier vehículo.

46%*

de conductores evade el SOAT.

*Cifra de 2019 según el RUNT

El valor del el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) depende de las características de cada uno de los vehículos y está determinado por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).

Este año, por reducción en el número de accidentes de tránsito con cargo al SOAT, las tarifas para 2020 disminuyeron. ¿Esto qué significa? Que por ejemplo de acuerdo con los resultados obtenidos por el equipo técnico de la SFC, los propietarios de un vehículo familiar nuevo de entre 1.500 c.c. y 2.500 c.c. tendrán una tarifa del SOAT de 8.85 SMDLV (Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes) para 2020, 4,89% menos frente a la tarifa vigente para 2019 que era de 9.31 SMDLV.

A continuación te contamos cuáles son los valores para los vehículos familiares, (de 6 o más pasajeros), y la categoría correspondiente a camionetas y camperos.

¿Necesitas renovar tu SOAT?

Renueva tu SOAT

Tarifas SOAT 2019

De 0 a 9 años
Cilindrada Total**
Menos de 1.500cc $320.750
De 1.500 a 2.500 cc $390.050
Más de 2.500 cc $455.900
Mayor o igual a 10 años
Cilindrada Total**
Menos de 1.500cc $424.700
Entre 1.500 y 2.500cc $485.300
Más de 2.000 cc $540.650

Vehículo de seis o más pasajeros

De 0 a 9 años
Cilindrada Total**
Menos de 2.500cc $571.250
Más de 2.500 cc $764.900
Mayor o igual a 10 años
Cilindrada Total**
Menos de 2.500cc $729.350
Más de 2.500 cc $918.500

Camperos y camionetas

De 0 a 9 años
Cilindrada Total**
Menos de 1.500cc $568.250
De 1.500 a 2.500 cc $678.350
Más de 2.500 cc $795.650
Mayor o igual a 10 años
Cilindrada Total**
Menos de 1.500cc $682.850
Entre 1.500 y 2.500cc $803.450
Más de 2.000 cc $912.800

No te preocupes por el papeleo y la documentación

Nosotros te ayudamos

Revisión Técnico Mecánica
y de Gases, un requisito
por tu seguridad

La Revisión Técnico Mecánica es un procedimiento obligatorio, que debes realizar si quieres evitarte tener un dolor de cabeza equivalente a una multa por 15 SMDLV.

Esta medición busca garantizar tu seguridad y la preservación del medio ambiente, pues se evalúa que la carrocería, frenos, dirección, suspensión, sistema de señales visuales y audibles, llantas y vidrios de seguridad de tu vehículo cumpla las condiciones mecánicas óptimas para circular por las vías; además, sirve como medio de control del estado y emisión de contaminantes.

Este trámite lo puedes realizar en un Centro de Diagnóstico Automotor (CDA) acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, habilitado por el Ministerio de Transporte y tener conectividad con el RUNT.

Con la póliza de seguro asegúrate de tomar la mejor decisión

Mientras con el seguro voluntario proteges tu patrimonio cuando resultes afectado por hurto o daño material, te permitirá estar tranquilo ante cualquier eventualidad y podrás acceder a una opción que se ajuste a tus necesidades. 

Mientras que el SOAT es un seguro obligatorio que se debe adquirir para todos lo vehículos, el cual protege a terceros en caso de un accidente. 

Es importante resaltar que, según señaló Tulio Zuluaga, presidente de la Asociación Automotriz y sus Partes -Asopartes– , “el 70% de los carros en Colombia no están asegurados”, lo que representa un riesgo tanto para la seguridad de los propietarios como para el bienestar de su bolsillo ante eventuales incidentes. 

Normalmente, las pólizas suelen ofrecer en su portafolio amparos como servicio de asistencia en viaje, grúa, conductor elegido, vehículo de reemplazo, acompañamiento y asistencia jurídica, reposición en caso de robo entre otras opciones.